viernes, 13 de abril de 2007

Propuestas para fortalecer la participación ciudadana en el estado de Campeche




1.- Programas de información a la población.

Mediante este componente, se pretende asegurar que la población esté informada sobre: reglas de operación de los programas, estándares de los servicios, características específicas de las obras, acciones y proyectos, tipos y montos de apoyos económicos, los medios institucionales existentes para resolver dudas y canalizar sugerencias, quejas y denuncias.

2.- Modelos de organización social para el control y vigilancia.

Este componente tiene dos propósitos centrales:

a) Diversificar las formas de participación social -organizada o individual.

b) Respetar las formas de organización.

3.- Espacios de comunicación directa gobierno-sociedad.

Impulsar la apertura, desarrollo y/o consolidación de espacios y mecanismos de comunicación directa gobierno-ciudadanía que permitan al gobierno: adecuar planes y proyectos acordes con las necesidades de la población; unir esfuerzos y recursos para mejorar procesos administrativos y de atención a las necesidades sociales y tener la opinión de la ciudadanía para evaluar su gestión.

4.- Programas o acciones de capacitación y asesoría.

- Apoyar, a través de la capacitación y asesoría, a la población para que:
- Cuenten con los conocimientos básicos y herramientas necesarias para realizar tareas de carácter preventivo en el control y vigilancia de las obras y acciones de gobierno
- Tengan conocimientos técnicos generales y especializados que les permitan planear, administrar, ejecutar y controlar proyectos autogestivos.
- Conozcan y ejerzan sus derechos a la información, participación democrática y a la petición.

5.- Sistemas de atención y resolución de quejas y denuncias.

Se busca que las instancias públicas establezcan o mejoren los mecanismos de atención a la ciudadanía y de recepción de quejas, denuncias, peticiones y/o sugerencias, a fin de: Proporcionar información sobre los servicios que brindan las instancias de gobierno a través de mecanismos accesibles a la ciudadanía y utilizar la información generada para mejorar procesos y evaluar al gobierno.

6.- Sistemas o acciones de evaluación social del gobierno.

Identificar y medir:
- El grado de satisfacción ciudadana respecto a los servicios y proyectos gubernamentales.
- El nivel de cumplimiento de los programas y acciones o servicios y su eficacia.
Identificar y medir la percepción ciudadana sobre la transparencia y confiabilidad de su gobierno.

No hay comentarios: