viernes, 13 de abril de 2007

Justificación: La Participacion Ciudadana en el estado de Campeche

La participación ciudadana es un fenómeno que solo puede darse con una sociedad que comprenda que a través de la organización responsable forma y toma parte del estudio y análisis de solución de sus problemas comunes.
Debemos considerar que la participación ciudadana solo podrá darse en forma real en la medida en que los gobiernos locales abran la posibilidad a la sociedad de definir de manera conjunta los planes prioritarios para el desarrollo de sus comunidades y que esta participación no se encierre solo en la etapa de reportar lo que observa de las cosas que ya se hicieron, si no de proponer lo que debe hacerse y participar en su construcción y vigilancia.
Es precisamente en las responsabilidades de lo gobiernos locales en donde la participación de la sociedad se puede fortalecer a través de la instrumentación de programas reales de los estados que induzcan a sus gobiernos municipales a establecer verdaderas consultas ciudadanas que arrojen las verdaderas prioridades, aunque en ocasiones estas superen los compromisos políticos que solo permiten la participación de grupos en busca de intereses particulares.
Consideramos que la organización de la ciudadanía deberá darse bajo una programación que establezca determinados alcances y que deberá ser promovida por los gobiernos locales vigilando su aplicación simultánea, por los gobiernos municipales y tendrá objetivos esenciales y esos deberán ser los siguientes:

1. Plantear iniciativas que satisfagan sus necesidades.

2. Establecer intereses comunes.

3. Participar en la ejecución de obras y servicios.

4. Conocer y cumplir con sus responsabilidades ciudadanas.

5. Participar en la toma de decisiones de sus gobiernos.

Nuestra propuesta es de un exhorto general a los niveles de gobierno para convocar a la ciudadanía a participar a través de organizaciones sectoriales. Centros de población y organismos de la sociedad civil, o bien de acuerdo a su organización vecinal, es decir como comunidad, como colonia, como barrio o bien como miembros de unidades habitacionales,
Consideramos que el fortalecimiento de los gobiernos locales, a través de la participación ciudadana, se dará en la medida en que esta participación pueda considerarse auténtica.
Estrategias
Proponemos la celebración de foros, que permitan realizar análisis conscientes y reales de manera conjunta al gobierno y la sociedad para poder establecer políticas y métodos encaminados a lograr la superación de los problemas sociales mas graves de los gobiernos locales.
Consultas ciudadanas, que permitan la concertación entre el gobierno y la sociedad, para buscar estrategias de fortalecimiento institucional, que tengan como sustento, la participación y organización comunitaria y permitan lograr políticas democráticas sin distinciones de partidos políticos, ni de religiones y, mucho menos de tipo étnico que permitan la eliminación de intereses sectarios y conlleven a la atención generalizada de los tres asuntos más importantes y prioritarios, para la superación de la pobreza como son:

1. El desarrollo familiar y personal.
(Situación que enmarca aspectos esenciales de atender, tales como la salud, la alimentación y la educación

2. La construcción de la infraestructura social básica.
(Como la vivienda, caminos, calles, escuelas, casas de salud, centros de esparcimientos y servicios prioritarios como el agua y la luz).

3. La creación de fuentes de empleo.
(Bases de la economía familiar y detonante del nivel de vida).

No hay comentarios: