viernes, 13 de abril de 2007

Referencias Bibliográficas

http://www.inegi.gob.mx

http://www.indetec.gob.mx

http://www.campeche.gob.mx

http://www.imocorp.com.mx

http://www.monografias.com.mx

La participacion ciudadana en la democracia.- Mauricio Merino.- Cuadernos de divulgacion de la cultura democrática.- IFE

Propuestas para fortalecer la participación ciudadana en el estado de Campeche




1.- Programas de información a la población.

Mediante este componente, se pretende asegurar que la población esté informada sobre: reglas de operación de los programas, estándares de los servicios, características específicas de las obras, acciones y proyectos, tipos y montos de apoyos económicos, los medios institucionales existentes para resolver dudas y canalizar sugerencias, quejas y denuncias.

2.- Modelos de organización social para el control y vigilancia.

Este componente tiene dos propósitos centrales:

a) Diversificar las formas de participación social -organizada o individual.

b) Respetar las formas de organización.

3.- Espacios de comunicación directa gobierno-sociedad.

Impulsar la apertura, desarrollo y/o consolidación de espacios y mecanismos de comunicación directa gobierno-ciudadanía que permitan al gobierno: adecuar planes y proyectos acordes con las necesidades de la población; unir esfuerzos y recursos para mejorar procesos administrativos y de atención a las necesidades sociales y tener la opinión de la ciudadanía para evaluar su gestión.

4.- Programas o acciones de capacitación y asesoría.

- Apoyar, a través de la capacitación y asesoría, a la población para que:
- Cuenten con los conocimientos básicos y herramientas necesarias para realizar tareas de carácter preventivo en el control y vigilancia de las obras y acciones de gobierno
- Tengan conocimientos técnicos generales y especializados que les permitan planear, administrar, ejecutar y controlar proyectos autogestivos.
- Conozcan y ejerzan sus derechos a la información, participación democrática y a la petición.

5.- Sistemas de atención y resolución de quejas y denuncias.

Se busca que las instancias públicas establezcan o mejoren los mecanismos de atención a la ciudadanía y de recepción de quejas, denuncias, peticiones y/o sugerencias, a fin de: Proporcionar información sobre los servicios que brindan las instancias de gobierno a través de mecanismos accesibles a la ciudadanía y utilizar la información generada para mejorar procesos y evaluar al gobierno.

6.- Sistemas o acciones de evaluación social del gobierno.

Identificar y medir:
- El grado de satisfacción ciudadana respecto a los servicios y proyectos gubernamentales.
- El nivel de cumplimiento de los programas y acciones o servicios y su eficacia.
Identificar y medir la percepción ciudadana sobre la transparencia y confiabilidad de su gobierno.

Problematica: Causas por las cuales disminuye la participacion ciudadana en Campeche

De acuerdo a los datos estadisticos por parte de instituciones legalmente constituidas y fuentes fidedignas, se ha palpado que en campeche existe una apatia en los ciudadanos por participar en cualquier ejercicio de consenso. Muchas veces es probable que la gente ya este harta de que no se les tome en cuenta o simplemente por decidia. por ejemplo; en las elecciones pasadas para gobernador del estado hubo una marcada participacion; dentro de las primeras observaciones tenemos que existen mas partidos políticos en la contienda del 2003, hay más población y la tendencia se ve reflejada en otro partido político siendo el PAN como segunda fuerza política, cuando en 1997 el partido Convergencia ocupaba este puesto. El porcentaje de votación es evidente por que independientemente la población se acreciente el porcentaje de participación ciudadana será mayor o menor, en este caso vemos que en 1997 es de 66.9 % votantes y en 2003 de 60.2 %. Esto quiere decir que más de un 6% no salio a votar lo que nos pone a pensar que existen muchas causas por las cuales la ciudadanía no participa y que podemos mencionarlas a continuación:

Ø No se les toma en cuenta a los ciudadanos para la toma de decisiones

Ø Las promesas de campaña no se cumplen

Ø Los procesos electorales están viciados

Ø Malas estrategias de planeación

Ø Mal manejo de los recursos públicos

Ø Intereses para un número determinado de la población

Ø No son respetados los derechos de la población

Ø Poca eficiencia en los programas públicos implementados a corto plazo

Ø La subestimación de la gente

Ø La tendencia de la manipulación de la sociedad

Ø El problema del poder
Entre otros…

Justificación: La Participacion Ciudadana en el estado de Campeche

La participación ciudadana es un fenómeno que solo puede darse con una sociedad que comprenda que a través de la organización responsable forma y toma parte del estudio y análisis de solución de sus problemas comunes.
Debemos considerar que la participación ciudadana solo podrá darse en forma real en la medida en que los gobiernos locales abran la posibilidad a la sociedad de definir de manera conjunta los planes prioritarios para el desarrollo de sus comunidades y que esta participación no se encierre solo en la etapa de reportar lo que observa de las cosas que ya se hicieron, si no de proponer lo que debe hacerse y participar en su construcción y vigilancia.
Es precisamente en las responsabilidades de lo gobiernos locales en donde la participación de la sociedad se puede fortalecer a través de la instrumentación de programas reales de los estados que induzcan a sus gobiernos municipales a establecer verdaderas consultas ciudadanas que arrojen las verdaderas prioridades, aunque en ocasiones estas superen los compromisos políticos que solo permiten la participación de grupos en busca de intereses particulares.
Consideramos que la organización de la ciudadanía deberá darse bajo una programación que establezca determinados alcances y que deberá ser promovida por los gobiernos locales vigilando su aplicación simultánea, por los gobiernos municipales y tendrá objetivos esenciales y esos deberán ser los siguientes:

1. Plantear iniciativas que satisfagan sus necesidades.

2. Establecer intereses comunes.

3. Participar en la ejecución de obras y servicios.

4. Conocer y cumplir con sus responsabilidades ciudadanas.

5. Participar en la toma de decisiones de sus gobiernos.

Nuestra propuesta es de un exhorto general a los niveles de gobierno para convocar a la ciudadanía a participar a través de organizaciones sectoriales. Centros de población y organismos de la sociedad civil, o bien de acuerdo a su organización vecinal, es decir como comunidad, como colonia, como barrio o bien como miembros de unidades habitacionales,
Consideramos que el fortalecimiento de los gobiernos locales, a través de la participación ciudadana, se dará en la medida en que esta participación pueda considerarse auténtica.
Estrategias
Proponemos la celebración de foros, que permitan realizar análisis conscientes y reales de manera conjunta al gobierno y la sociedad para poder establecer políticas y métodos encaminados a lograr la superación de los problemas sociales mas graves de los gobiernos locales.
Consultas ciudadanas, que permitan la concertación entre el gobierno y la sociedad, para buscar estrategias de fortalecimiento institucional, que tengan como sustento, la participación y organización comunitaria y permitan lograr políticas democráticas sin distinciones de partidos políticos, ni de religiones y, mucho menos de tipo étnico que permitan la eliminación de intereses sectarios y conlleven a la atención generalizada de los tres asuntos más importantes y prioritarios, para la superación de la pobreza como son:

1. El desarrollo familiar y personal.
(Situación que enmarca aspectos esenciales de atender, tales como la salud, la alimentación y la educación

2. La construcción de la infraestructura social básica.
(Como la vivienda, caminos, calles, escuelas, casas de salud, centros de esparcimientos y servicios prioritarios como el agua y la luz).

3. La creación de fuentes de empleo.
(Bases de la economía familiar y detonante del nivel de vida).

Participación Ciudadana en el Estado de Campeche


Datos generales:



Nombre oficial del estado
Campeche


Capital
Campeche


Coordenadas geográficas extremas
Al norte 20°51', al sur 17°49' de latitud norte; al este 89°09', al oeste 92°28' de longitud oeste.


Porcentaje territorial
El estado de Campeche representa el 2.9% de la superficie del país.


Colindancias
Campeche colinda al norte con el Golfo de México y Yucatán; al este con Quintana Roo y Belice; al sur con la República de Guatemala y Tabasco; al oeste con Tabasco y el Golfo de México.


Población
De acuerdo con los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, al 17 de octubre pasado residían en Campeche un total de 754 730 personas, de las cuales (50.5%) 381,273 son mujeres y (49.5%) 373,457 son hombres.

"Los valores de la participación ciudadana democrática"

- Responsabilidad

- Tolerancia

- Solidaridad

- Justicia

- Democracia

¿Como funciona la participación ciudadana en las sociedades modernas?

Funciona de acuerdo con el entorno político y con la voluntad individual de quienes deciden participar.
En cada país y en cada circunstancia la participación adopta formas distintas, y cada una de ellas genera a su vez resultados singulares. Pero tendría que tomar en cuenta las condiciones políticas que rodean la participación: las motivaciones externas que empujan o desalientan el deseo de formar parte de una acción colectiva, y el entramado que forman las instituciones políticas de cada nación.
Sin participación, sencillamente la democracia no existiría.
Lo que debe quedar claro es que la democracia requiere siempre de la participación ciudadana: con el voto y más allá de los votos.
Sin embargo, no todas esas posibilidades se manifiestan al mismo tiempo. Como vimos en la introducción a estas notas, en la práctica es imposible que todos los ciudadanos participen en todos los asuntos de manera simultánea. Tan imposible como evitar al menos alguna forma de participación, en el entendido de que aun la abstención total de los asuntos políticos es también una forma específica de participar. En las sociedades modernas no existen ni los ciudadanos totales ni los anacoretas definitivos, de modo que la participación se resuelve en la enorme gama de opciones intermedias entre ambos extremos.
La mejor participación ciudadana en la democracia, en suma, no es la que se manifiesta siempre y en todas partes, sino la que se mantiene alerta; la que se propicia cuando es necesario impedir las desviaciones de quienes tienen la responsabilidad del gobierno, o encauzar demandas justas que no son atendidas con la debida profundidad. No es necesario ser gladiadores de la política para hacer que la democracia funcione. Pero sí es preciso que los espectadores no pierdan de vista el espectáculo. En ellos reside la clave de bóveda de la participación democrática.